Social Icons

Featured Posts

Comienza al fin la evacuación de los civiles de Alepo

La tregua pactada entre rebeldes y fuerzas gubernamentales permitirá la evacuación de la población a través de un corredor humanitario.

163 terroristas yihadistas detenidos en España desde el pasado año

Desde que se elevó el nivel de alerta antiterrorista, las fuerzas de seguridad han detenido ni más ni menos que a 163 individuos relacionados con el grupo terrorista Daesh.

Eurofighter Typhoon, la cúspide de la aeronáutica militar europea

Estos cazabombarderos de última generación y fabricación europea han demostrado ya su efectividad en situaciones de combate real.

Las fuerzas de Al-Assad penetran con fuerza en el noreste de Alepo

La ofensiva puede romper el frente defensivo rebelde en dos. (Click en la imagen para ir al post)

¿Cuál será la política exterior de EEUU con Donald Trump?

La política exterior de la primera potencia mundial podría dar un giro importante con el magnate americano. (Click en el título para ir al post)

miércoles, 23 de mayo de 2018

Los alimentos ecológicos u orgánicos. ¿Qué son?


Resultado de imagen de alimentos ecologicos

Los alimentos ecológicos son aquellos productos provenientes de sistemas agrícolas y ganaderos que emplean técnicas de producción basadas en el respeto del medio ambiente, la minimización del impacto humano y la prioridad de una producción natural de carnes y vegetales. Por ello, para poder ser considerados ecológicos y distintos de los producidos por la agricultura convencional, estos alimentos deben carecer de pesticidas, plaguicidas y fertilizantes sintéticos; deben estar exentos de manipulaciones genéticas como los transgénicos y, en el caso de la ganadería, deben emplear moderadamente el uso de antibióticos.

Este tipo de alimentos goza en la actualidad de gran popularidad, debido especialmente al crecimiento de la preocupación y de la sensibilidad con respecto a las dos cuestiones fundamentales de su razón de ser: el cuidado del medio ambiente y la alimentación saludable. La agricultura y la ganadería ecológicas dan respuesta al primero de ellos, siendo más respetuosas con el entorno natural que los sistemas de producción industriales a través del empleo de técnicas ecológicas como la rotación de cultivos, la selección de especies vegetales y animales resistentes a enfermedades y con adaptaciones regionales, la cría en espacios abiertos, el aprovechamiento de los recursos cercanos a la zona de cultivo o cría y el respeto de los ciclos vitales de los sistemas naturales.

Sin embargo, y a pesar del ingente número de estudios que se han realizado al respecto, los científicos no se ponen de acuerdo a la hora de afirmar si los vegetales y las carnes producidas de forma ecológica son más saludables, sabrosas y beneficiosas que los productos de la agricultura y la ganadería convencionales. En 2014, un estudio publicado en la revista British Journal of Nutrition por un equipo de expertos de la Universidad de Newcastle afirmó, tras analizar más de trescientos estudios sobre el tema, que los alimentos ecológicos poseen mayores concentraciones de antioxidantes y ácidos grasos beneficiosos omega-3 que los convencionales, así como niveles hasta un 50% inferiores de metales pesados tóxicos como cadmio, el plomo y el mercurio, los tres contaminantes más frecuentes en los alimentos. Sin embargo, este estudio recibió amplias críticas que cuestionaban su imparcialidad al haber sido financiado en parte por Sheepdrove Trust, una organización benéfica británica a favor de la agricultura ecológica.

Por otro lado, ya en 2009 y sobre la base de una extensa revisión de estudios sobre este asunto publicados desde 1958, la revista The American Journal of Clinical Nutrition publicó un estudio en el que los expertos concluían que no hay una evidencia clara de la existencia de diferencias en la calidad de los nutrientes entre productos ecológicos y convencionales, reconociendo eso sí que los primeros tienen una menor exposición a los residuos de pesticidas.

Los productos ecológicos deben pasar los mismos controles sanitarios que el resto de los alimentos, pero en su caso cuentan también con una legislación específica que intenta simplificar y ajustar los controles en función del riesgo y el control del fraude, así como contribuir a mejorar la situación de los productos ecológicos e incrementar la confianza del consumidor. No obstante, debe tenerse en cuenta que este tipo de productos, a pesar de estar sometidos a estrictos controles evaluados por entidades de certificación, también tienen riesgos, sobre todo de contaminación bacteriana. Es el caso de la E scherichia coli, a menudi relacionada con los cultivos ecológicos, que protagonizó en 2006 uno de los brotes infecciosos más graves producidos por los alimentos ecológicos en Estados Unidos, a raíz del consumo de espinacas ecológicas contaminadas por esta bacteria al haber sido abonadas con estiércol de animales. Es por ello que los beneficios para la salud de esta clase de alimentos también han sido muy cuestionados.

Los productos ecológicos poseen precios más elevados que los convencionales, pero con la ventaja de contar con un público muy fiel que está dispuesto a pagar más por ellos debido al componente ético de esta clase de producción. Se trata de un tipo de consumidor que valora una agricultura y una ganadería de proximidad, así como las prácticas responsables con el medio ambiente. Según estudios de la Unión Europea, el mercado de productos ecológicos está creciendo a un ritmo de 10-15% cada año y estos productos representan el 4% de todos los de la UE.

En Madrid hay gran cantidad de mercados y establecimientos en los que se puede comprar productos de agricultura y ganadería ecológica, prueba del fulgurante crecimiento de este mercado. También las plataformas de venta online y reparto a domicilio, como es el caso de cestaverde.com, que se presenta en su página web como la plataforma creada por alguien (Manuel Luis Castellano) que siempre ha valorado la calidad y el sabor superior y más auténtico de los productos frescos de su pequeño pueblo, producidos con técnicas naturales en entornos abiertos, en su temporada y de forma respetuosa con el medioambiente, argumentos todos ellos en la línea de la publicidad y el marketing del sector de los productos ecológicos.

jueves, 3 de mayo de 2018

Los cambios en el valor a través de la historia del dinero


El dinero, entendido como el elemento central y medio comúnmente aceptado de medición del valor de bienes y servicios a la hora de su intercambio, es algo tan antiguo como en el ser humano como el comercio. Entendido en un sentido más amplio, dinero fue en el pasado todo aquello que se canjeaba a cambio de otros bienes en el primitivo sistema de trueque; objetos y materiales muy distintos de nuestro concepto actual del dinero, como el ganado (de donde procede el término “capital”), la sal (de donde procede “salario”), el metal o incluso las conchas. Estos materiales, apreciados por sus cualidades físicas, rituales o sagradas, no tenían a menudo valor más allá del ámbito de una determinada comunidad humana.

Con el tiempo, se impuso el uso de los metales preciosos como forma de dinero comúnmente aceptada en el ámbito comercial. Estos metales (oro, plata, cobre…), extraídos naturalmente de explotaciones mineras, aparecieron en un primer tiempo como lingotes, pero luego se armonizó su uso y valor entorno a un nuevo sistema: la moneda, piezas circulares cuyo valor se basaba en la cantidad de metal precioso que contenían, medido en función de su peso. Se perfeccionaron los procesos metalúrgicos y los Estados comenzaron a controlar la producción de monedas de forma integral, desde la extracción del metal hasta la artesanía productiva y la acuñación de este dinero en las cecas o Casas de la Moneda.

La moneda se convirtió en el más práctico sistema de dinero no sólo para las transacciones comerciales, sino también para la recaudación de impuestos y tributos para el Estado. Pronto se convirtió en símbolo de poder, riqueza y prestigio por parte de la autoridad que las acuñaba. Pero su importancia no es únicamente monetaria, sino también histórica, ya que los grabados e inscripciones que aparecen en ellas han ayudado a los historiadores a conocer periodos y elementos de la historia, notablemente figuras monárquicas y entidades políticas, que de otro modo habrían caído en el olvido. De ahí surgió la Numismática, la ciencia encargada del estudio de las monedas y el dinero, una disciplina fundamental para la Arqueología, puesto que las monedas son el reflejo del poder político de su tiempo.

La acuñación de monedas supuso el final del trueque como sistema principal de las relaciones comerciales, aunque no lo hizo desaparecer del todo, persistiendo notablemente en el ámbito local y rural donde no se estandarizó completamente el uso de dinero metálico prácticamente hasta el siglo XX. No obstante, gracias a este sistema surgieron los primeros bancos, quienes comenzaron a emitir billetes en Europa a partir del siglo XVI, cambiando entonces el pesado metal de las monedas por un material mucho más práctico y transportable: el papel. En la actualidad, la introducción del dinero digital está volviendo a revolucionar los sistemas de cambio y comercio; la conocida como “Cuarta era” de la historia del dinero, una revolución financiera llegada de la mano de Internet, el nuevo mercado global. Esta nueva tecnología, que ha globalizado la oferta y la demanda de bienes y servicios, ha traído consigo la aparición de las criptomonedas; divisas que, por primera vez en la historia, escapan al control de los Estados y de los bancos y no están reguladas por instituciones públicas sino por sus propios usuarios. Se trata de una nueva forma de cuantificar el valor de las cosas a través de dinero que ya ni siquiera existe físicamente, aunque sobre ellas pesan la inseguridad, la volatilidad de su valor en divisas convencionales y las acusaciones de fraude.

miércoles, 25 de abril de 2018

Análisis de la revista Energías Renovables


-Revista Energías Renovables: publicada en papel y en versión digital.

-Directores: Luis Merino y Pepa Mosquera. Empresa editora: Haya Comunicación S. L. Ambos copropietarios de la revista y de la editorial.

-Año de la primera publicación: 2000. Periodicidad: mensual.

-Lema: El periodismo de las energías limpias.

-Consejo Asesor formado por 17 miembros: Mar Asunción (WWF/España), Pablo Ayesa (Centro Nacional de Energías Renovables), Jorge Barredo (Unión Española Fotovoltaica), Luis Crespo (Protermosolar y Estela), Javier Díaz (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa), Jesús Fernández (Asociación para la Difusión del Aprovechamiento de la Biomasa en España), Juan Fernández (Asociación Solar de la Industria Térmica), Javier García Breva (N2E), José Luis García Ortega (Greenpeace España), Antoni Martínez (KIC InnoEnergy), Miguel Ángel Martínez-Aroca (Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica), Carlos Martínez Camarero (CCOO), Emilio Miguel Mitre (red Ambientectura), Joaquín Nieto (Organización Internacional del Trabajo), Pep Puig (Eurosolar España), Enrique Soria (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) y José Miguel Villarig (Asociación de Empresas de Energías Renovables).

-Colaboradores habituales: J.A. Alfonso, Paloma Asensio, Tomás Díaz, Mª Ángeles Fernández, Luis Ini, Anthony Luke, Jairo Marcos, Michael McGovern, Diego Quintana, Javier Rico, Mino Rodríguez, Alejandro Diego Rosell, Yaiza Tacoronte y Hannah Zsolosz.

-Enfoque de la publicación: defensa de las energías renovables como un modelo alternativo y más sostenible a los combustibles fósiles y otras fuentes de energía contaminantes. Preocupación por el medioambiente y la sostenibilidad del sistema energético. Crítica a las políticas gubernamentales en España contra la proliferación y el desarrollo de las energías limpias y el sistema del autoconsumo.

-Secciones: contenidos y secciones divididos según el tipo de fuente de energía con el que guardan relación. Secciones: Panorama, Eólica, Solar (térmica, fotovoltaica y termoeléctrica), Bioenergía (biomasa, biocarburantes, biogás), Otras fuentes renovables (minihidráulica, geotérmica, energías del mar), Ahorro y eficiencia, Movilidad, Entrevistas, Blogs. Contenidos: noticias, informaciones y opiniones sobre el sector energético en España y su impacto medioambiental.

-Público al que se dirige: especializado, principalmente profesionales y expertos del sector de las energías renovables, aunque es también accesible para el público generalista.

-Ventas: cifras no disponibles de ventas en papel, pero actualmente la revista cuenta con más de 4.000 suscriptores. Disponible en PDF. La página web ofrece noticias y contenidos informativos de forma gratuita. Según el director, Luis Merino, esta revista se sostiene económicamente y obtiene ganancias a pesar de la crisis del papel.

miércoles, 18 de abril de 2018

El periodismo y los gabinetes de comunicación


Las dos caras de la comunicación, lejos de ser ajenas la una de la otra, están por así decirlo ‘condenadas’ a mantener una estrecha e inevitable relación. A pesar de ser diametralmente distintas, por no decir opuestas en muchos de sus objetivos e intereses, ambas se nutren del mismo tipo de profesionales, por lo que no es extraño encontrar a periodistas que hayan pasado de los medios de difusión a los gabinetes de comunicación y viceversa.
Pero el nexo más fuerte entre el periodismo y los gabinetes de comunicación deriva de su propia naturaleza como agentes de la comunicación: los gabinetes se constituyen como el órgano comunicador de las empresas e instituciones ante el conjunto de la sociedad, pero deben cuidar de forma mucho más notable aún su relación con los medios, siendo toda una prioridad para ellos a causa de su gran influencia en el público. En las gestiones de crisis, los gabinetes deben tener extremo cuidado con lo que se publica en los medios, procurando entablar una comunicación frecuente y fluida con los mismos. Los medios se harán eco de las llamadas al boicot de un producto, de una empresa o de un partido político, por lo que deben ser considerados como una prioridad fundamental en la estrategia comunicativa de los gabinetes.
El ámbito en el que la relación entre gabinetes y periodistas se acentúa con mayor fuerza, probablemente, es el de la comunicación política. Los partidos políticos, como tales, son objeto de un interés continuo por parte de todos los medios de comunicación. Siempre son noticia. En este sentido, la interacción entre los gabinetes de los partidos políticos y los periodistas es igualmente constante, tratándose además de un continuo conflicto de intereses cruzados. Los periodistas buscan noticias que les resuelvan la audiencia durante un determinado periodo, y si encuentran algún ‘bombazo’, alguna información escandalosa, eso constituye para ellos un auténtico triunfo. Los profesionales de los gabinetes de comunicación, en cambio, son los responsables de evitar que esos ‘bombazos’ informativos provengan de la empresa o partido para el que trabajan. Su misión no es perseguir la verdad, la objetividad o el servicio público, sino el beneficio; la defensa de los intereses particulares (políticos, económicos, etc.) de una institución, ofreciendo una comunicación parcial, subjetiva y centrada en mantener pulcra una imagen de marca o personal de cara al público.
De esta manera, la interacción entre periodistas y gabinetes puede ser en múltiples ocasiones un enfrentamiento de intereses, donde el periodista causa problemas al gabinete y este puede llegar a dificultar su labor. No obstante, hay que tener bien claro que los medios de difusión no necesitan a los gabinetes para informar. Los gabinetes de comunicación, en cambio, están constituidos por especialistas en medios de difusión que son perfectamente conscientes de la importancia de cuidar y trabajar su relación con el periodismo. Hoy en día, los medios siguen teniendo el público, las audiencias, el principal target de las empresas y la razón del dinero que invierte en publicidad en ellos. Por lo tanto, concluiría, el periodismo sigue teniendo una posición de ventaja sobre los gabinetes de comunicación, que sólo pueden reaccionar ante la iniciativa informativa de los medios de difusión. Sin embargo, esta interacción no siempre tiene por qué ser conflictiva; en numerosas ocasiones se da en forma de una cooperación absolutamente correcta que interesa y beneficia a ambas partes.

jueves, 12 de abril de 2018

El peso del aceite de oliva español


España es el primer productor mundial de aceite de oliva. Las cifras de este a veces infravalorado sector son espectaculares: sólo en nuestro país, representa un negocio de 11.886 millones de euros, ocupa una superficie de producción de más de dos millones y medio de hectáreas (la mayor de toda la Unión Europea) y supone el 45% de toda la producción mundial de este producto.

Viendo estos números, no es de extrañar que la feria internacional más importante del sector se celebre en Madrid. La V edición del World Olive Oil Exhibition reunió el pasado mes en IFEMA a productores y profesionales llegados desde todos los rincones del mundo en los que se produce este elemento estrella de la gastronomía española. Allí, se dieron cita unas 700 empresas productoras y 4.000 profesionales de una treintena de nacionalidades, destacando algunas como Japón, China, Emiratos Árabes, Reino Unido, Italia y Estados Unidos. Como novedad, se contó por primera vez con la asistencia de productores llegados desde un país tan distante como Sudáfrica, y entraron en escena los cada vez más pujantes países árabes, como Turquía y Túnez. Prueba del auge que está adquiriendo este producto en los países de Oriente Medio y del Norte de África fue la asistencia del embajador de Egipto en España, Omar Ahmed Abdel Wahab Selim, así como del presidente del Comité Oleícola Internacional de Egipto, Adel Khairat, presidiendo la importante delegación egipcia llegada a Madrid con motivo de una feria que año tras año consolida y acrecienta su prestigio internacional.

Por supuesto, tampoco faltaron los productores españoles. Importantes colectivos como la DOP Baena, Bajo Aragón, Montes de Toledo, Montes de Granada, Campo de Calatrava, Sierra de Moncayo, Campo de Montiel, Sierra de la Alcarria, Campo de Calatrava o Aceites de Agricultura Ecológica de Aragón o Valle de Alcudia; además de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (ORIVA) y productores de otras regiones como Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana o Almería, demostraron por qué nuestro país sigue siendo el epicentro mundial de la oleicultura.

Por Comunidades, Andalucía es el principal bastión del oro verde en nuestro país. Produce el 85% de todo el aceite español, lo que a su vez representa el 32% del aceite mundial. Sus olivares ocupan ni más ni menos que el 30% de toda su superficie agraria. Le siguen muy de lejos en cuanto a producción Castilla La-Mancha (6,60%), Extremadura (2,70%), Cataluña (2,20%) y Aragón (1%).

Expertos y productores coinciden en que el futuro del aceite de oliva está en los mercados extranjeros, siendo el español un mercado ya muy maduro y con pocas expectativas de crecimiento. Actualmente, el alcance y las dimensiones del aceite de oliva español sobrepasan de lejos nuestras fronteras. Las exportaciones representan el 60% de todo su negocio, y el aceite de oliva ocupa el cuarto lugar entre los productos agroalimentarios más exportados desde España, únicamente por detrás de los cítricos, el vino y la carne de porcino. Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, desde 2007 el volumen de las exportaciones de este producto se ha incrementado un 48%, con una media anual de 746.000 toneladas y más de un centenar de países de destino repartidos por los cinco continentes. No obstante, la Unión Europea acapara la mayor parte de ellas, concretamente el 75% de las exportaciones españolas.

De Europa igualmente proceden la mayor parte de las importaciones de aceite de oliva que llegan a España, siendo Portugal e Italia nuestros principales suministradores comunitarios, y Túnez el más relevante de los extracomunitarios. No obstante, el volumen de las importaciones es irrisorio comparado al de las exportaciones, lo que otorga a España una balanza comercial claramente positiva en este sector, plasmada en un saldo que en 2012 alcanzó los 1.743 millones de euros.

No obstante, y pese a sus formidables magnitudes, es muy probable que la relevancia de este sector sea mayormente ignorada por amplios sectores de la población española. A pesar de estar tan arraigado en nuestra cultura y en nuestro consumo diario, este sector corre el riesgo de ser percibido como algo minoritario o con poca relevancia. Algo que puede deberse a la escasez de publicidad que realizan las empresas productoras frente a la situación de madurez en la que se encuentra el mercado español, pero que redunda también en su escasa presencia en los medios de comunicación durante la mayor parte del año, cuando no se producen eventos. Esto puede contribuir al desconocimiento por una parte de los españoles, que ignoran hasta qué punto nuestro país ostenta el liderazgo mundial en un sector con una cada vez mayor proyección internacional.

A pesar de ello, esta circunstancia tampoco debería suponer una gran pérdida nuestros oleicultores. Todo parece indicar que el aceite de oliva español puja con fuerza propia en los mercados internacionales, aumentando año tras año su volumen de negocio y generando un importante foco de ingresos y actividad económica en amplias zonas rurales del sur de España. Nuestro oro verde, sin lugar a duda, sigue siendo un auténtico producto de éxito.

miércoles, 4 de abril de 2018

Obituario FICTICIO de Amancio Ortega Gaona


Amancio Ortega Gaona, el fundador del imperio Inditex, falleció ayer en La Coruña a los 82 años. España pierde así a su más icónica figura del éxito empresarial; el más claro ejemplo de cómo un hombre de orígenes humildes puede llegar a poseer la mayor fortuna del planeta y crear un exitoso modelo de negocio que ahora se estudia en todo el mundo.

Hijo de un ferroviario vallisoletano, Amancio Ortega nació el 28 de marzo de 1936 en el pueblo leonés de Busdongo de Arbas. Pronto su familia se trasladó a La Coruña, ciudad donde a los 12 años abandonó la escuela para trabajar en la célebre camisería Gala. Poco después comenzó a trabajar también para la mercería La Maja, lugar donde conoció a su primera esposa, Rosalía Mera Goyenechea. Así, Amancio fue adquiriendo la suficiente experiencia en el sector textil para abrir en 1963 su propio negocio, que recibió el nombre de Confecciones Goa.

Amancio Ortega desarrolló entonces un nuevo modelo de negocio cuyo éxito consistía en la idea de ofrecer moda a un precio asequible y siempre en función de la demanda de los consumidores en cada momento, de tal modo que las prendas llegaban a sus establecimientos justo en el momento en el que estaban de moda y eran demandadas por el público. Un modelo que ahora se estudia al detalle en todas las escuelas de negocios del mundo y que recibe el nombre de Just in time.

En 1975 nació la primera tienda Zara en la calle Torreiro de La Coruña, en la que trabajaban la familia de Amancio y un pequeño número de empleados. Diez años más tarde, en 1985, nació la compañía matriz Inditex siguiendo un modelo de integración vertical de negocio destinado a controlar todas las fases de producción y distribución de sus productos.

De esta manera, Amancio Ortega se fue convirtiendo en el protagonista de un fenómeno empresarial cuyo éxito cuenta con escasos precedentes en España. Junto a Zara se crearon otras marcas como Pull&Bear, Bershka y Oysho, e Inditex adquirió Massimo Dutti en 1995 y Stradivarius en 1999. Su política de precios y su eficiente sistema de producción y abastecimiento expandieron rápidamente su negocio por todo el mundo. En la actualidad, el grupo Inditex cuenta con 7.504 tiendas y está presente en un total de 94 mercados; posee una plantilla de 160.000 empleados y sus beneficios en diciembre de 2017 ascendieron hasta los 2.341 millones de euros.

Amancio Ortega abandonó la presidencia de Inditex en el 2011. No obstante, siguió acudiendo con regularidad a su sede central en Arteixo (La Coruña) y participando en las decisiones del grupo. Reacio a las cámaras y a los focos, nunca concedió entrevistas a los medios de comunicación y optó siempre por un perfil bajo este sentido a pesar de su inevitable fama. La revista Forbes lo situó en dos ocasiones como el hombre más rico del mundo, desplazando en el ranking ni más ni menos que a Bill Gates. La fortuna que ahora deja a sus herederos se estima en unos 77.600 millones de euros.

Nota: Este es un obituario ficticio realizado como práctica para la asignatura de Periodismo Especializado en economía y medioambiente.

viernes, 23 de marzo de 2018

Los másteres en España

Los Másteres Oficiales en España ven su aparición en el curso 2007-2008: hasta la fecha se impartían las especialidades a modo de titulación propia de la Universidad o Escuela correspondiente a los estudios realizados. Su duración mínima es de 60 créditos (ECTS) y máxima de 120, lo que equivale a 1 o 2 cursos académicos. Son reconocidos en los 46 países integrantes al Espacio Europeo de Educación Superior e imprescindibles para poder realizar un doctorado.

Los Másteres NO Oficiales son los privados. Para poder acceder a ellos también hay que tener una titulación de Grado o equivalente, su duración es la misma que en el caso de los oficiales aunque el mínimo de créditos es algo menor (50). Se pueden impartir a tiempo completo o parcial (únicamente en horario de mañana ó de tarde); algunas excepciones incluyen fines de semana y existe también la posibilidad de hacer el máster online o a distancia. Los másteres que se imparten a tiempo completo (full-time) requieren más dedicación por parte del alumno ya que suelen incluir muchas prácticas grupales. Los de horario parcial sin embargo sólo requieren un par de días de asistencia semanal. El precio lo fija el centro que lo imparte, y algunos requieren la presentación de un pryecto para finalizar la formación.

La diferencia clave se ve en la titulación que se obtiene con el máster: en el caso del  no oficial sólo está respaldada por el centro que lo imparte, con lo que este tipo de posgrados no sirven para hacer un doctorado ni ejercer profesiones reguladas que exijan contar con un máster oficial y público.


CONCLUSIONES

En resumidas cuentas, los másteres semipresenciales en el campo de la comunicación al que pueden optar los estudiantes de Periodismo ofrecen ventajas económicas (becas, precios asequibles, financiaciones…) y de desplazamiento ya que algún máster también incluye la estancia y manutención del estudiante durante su presencia en la ciudad correspondiente. Por contra, en la web no hay suficiente información y hay que contactar directamente con los centros. Este tipo de estudios parece el adecuado para quien quiera compaginar su vida laboral con la ampliación de su formación académica y permite cursar especialidades aunque no se oferten en su ciudad de residencia.

 
Blogger Templates